
El correo electrónico, conocido como email, es uno de los servicios más comunes usados en Internet, que nos permite enviar mensajes a uno o más destinatarios, al mismo tiempo y casi de forma instantánea y sin apenas coste.
.
A través de un email podemos enviar, no sólo texto en formato digital, sino todo tipo de documentos multimedia. Y es aquí donde aprovecho para lanzar una propuesta de mejora en aras de conseguir la disminución de las listas de espera en consultas externas para las revisiones.

.
Hace 10 años aproximadamente en la consulta de ginecología del hospital Materno Infantil de Granada, en la que yo trabajaba de enfermera con la DRa. Mallor, comenzamos a dar los informes de las citologías y las mamografías que eran normales por correo ordinario, consiguiendo disminuir las listas de espera en 4 meses aproximadamente en muy poco tiempo, y más teniendo en cuenta que veíamos en la consulta a 10 pacientes nuevas y 10 para revision.
.
Si ahora las instituciones sanitarias utilizaran el correo electrónico como herramienta de información para dar los resultados de las revisiones normales, como por ejemplo en las consultas de ginecología, conseguiríamos ser más eficientes, bajar costes, garantizar que les llegan los resultados,mejorar la capacidad de respuesta y lo más importante que prima en nuestro hospital " la satisfación de nuestros clientes".
.
Si ahora las instituciones sanitarias utilizaran el correo electrónico como herramienta de información para dar los resultados de las revisiones normales, como por ejemplo en las consultas de ginecología, conseguiríamos ser más eficientes, bajar costes, garantizar que les llegan los resultados,mejorar la capacidad de respuesta y lo más importante que prima en nuestro hospital " la satisfación de nuestros clientes".
.
Lola Vellido
Enfermera de quirófano HMI de Granada