lunes, febrero 18, 2013

"CUIDADORAS ACTIVAS¨

El Hospital Universitario Virgen de la Nieves dentro del Plan Funcional para personas cuidadoras en el hospital de pacientes dependientes puso en marcha talleres con el objetivo principal de mejorar la calidad de vida de las personas cuidadoras mediante su formación, educación e información mejorando las habilidades en la prestación de los cuidados a las personas que atienden a diario.
Se pretende disminuir el impacto negativo que esta situación puede tener sobre el cuidado de su propia salud

Se inician en 2010 en el hospital General y hospital de rehabilitación y Traumatología y es durante 2012 cuando se comienzan en el hospital Materno Infantil.
Durante el 2012 se han desarrollado 17 talleres con un total de 163 participantes entre los que se encontraban: hombres :14,11% y mujeres: 85,89% Confirmándose el perfil que actualmente los diferentes estudios evidencian en las personas cuidadora. Siendo la edad media de estas personas cuidadas de: 45,70%

Los pacientes que atienden estas personas cuidadoras se incluyen en procesos como paliativos, EPOC, cáncer colonrectal , ataque cerebrovascular Fractura de cadera , anciano frágil, pluripatologicos asi como paciente con enfermedades raras y oncológicos tanto en población adulta como pediátrica. Entre los diagnósticos enfermeros que se han abordado cabe destacar :

Cansancio en el desempeño del rol cuidador, Conflicto en la toma de , Deterioro de la movilidad física, Afrontamiento familiar comprometido , conocimientos deficientes , Disposición para mejorar el afrontamiento y Duelo.

El tiempo que vienen desempeñando el rol de cuidador es variable según el momento en que se encuentran en el proceso de enfermedad de la persona a la que cuidan oscilando entre las 19,11%

Estos talleres coordinados por la Enfermeras Gestoras de Casos cuenta con profesionales que intentan dar respuesta a las necesidades y expectativas de las cuidadoras(ennfermeras, Auxiliares de Enfermería, Terapeutas oupacionales, Fisioterapeutas, TrabajadoraSocial, Psicólogos, logopedas y cuidadoras comprometidas en diferentes asociaciones, desde este equipo multidisciplinario .

Se abordan temas como: Cuidados básicos: Higiene, prevención y tratamiento de úlceras por presión, nutrición, cuidados de ostomias, manejo de reservorios , habilidades y técnicas de comunicación con el paciente con afasia. RCP básica, técnicas de movilización ,higiene postural y terapia para las actividades de la vída diaria, intervención familira y recursos sociosanitarios, aspectos emocionales del cuidador, derechos del cuidador , ser padres en la unidad neonatal, cuidados al niño inmunodeprimido, desarrollo de habilidades motoras en el niño durante el primer año.

Estos talleres suponen un punto de encuentro donde no sólo reciben las aportaciones de los profesionales sino también la experiencia de cuidadores que hablan su mismo lenguaje, sin tecnicismos, que empatizan con ellos y que entienden sus dificultades.
Durante el desarrollo de los mismos las personas cuidadoras expresen sus miedo, impotencia, desesperanza, angustia, descontrol, miedo a la enfermedad, a no tener fuerzas para enfrentarla, desorientación, tristeza, angustia de revivir la situación por segunda vez…y han encontrado según sus propias manifestaciones soluciones de cómo “afrontar, reaccionar, cambiar de aire, desahogo, información para manejar situaciones y enfrentarse al miedo”.

La satisfacción media de los talleres de cuidadoras de 2012 fue de 4.85 sobre una puntuación máxima de 5. La evaluación en las diferentes ediciones es notorio, la necesidad de los cuidadores de contar con espacios que les orienten para cumplir con el rol cuidador, así como su satisfacción con la posibilidad que se le brinda para la realización de estos talleres al incluir a las personar cuidadoras de pacientes dependientes en la cartera de servicios del hospital Universitario Virgen de las Nieves.

LOLA VELLIDO
Enfermera Gestora de Casos
Complejo Hospitalario Granada









domingo, febrero 10, 2013

“LA INVESTIGACIÓN REPORTA BENEFICIO EN LA SALUD, EN EL CIUDADANO, NO EN EL INVESTIGADOR”


Un grupo de niños pacientes del hospital Sant Joan de Déu, sus familias, profesionales y voluntarios del centro han grabado con el cantante Macaco un videoclip para animar a la población a hacer donaciones para la investigación del cáncer infantil.

La iniciativa surgió de Paula, una paciente del hospital de 12 años, que quería hacer un videoclip en el que todos los niños del servicio de oncología cantaran y bailaran para mostrar a la sociedad que aunque están enfermos, tienen esperanza y alegría, a la vez que para animar a la población a hacer donaciones para la investigación en nuevos tratamientos.

No es comprensible que se hagan recortes en investigación en temas que representan la vida o la muerte. La esperanza de muchas personas enfermas depende de que los investigadores puedan dar respuesta  y solución a su patología.

Por eso cada vez que veo ese videoclip me emociono, me cabreo con los recortes  y animo a todos los ciudadanos a seguir luchando y colaborando en este tipo de iniciativas

“LA INVESTIGACIÓN REPORTA BENEFICIO EN LA SALUD, EN EL CIUDADANO, NO EN EL INVESTIGADOR”
 



LOLA VELLIDO
Enfermera Gestora de Casos del Complejo Hospitalario Granada

lunes, febrero 04, 2013

Actividad en 2012 de las Gestoras de Casos del Hospital Universitario Virgen de las Nieves

Las valoraciones realizadas a pacientes con problemas complejos de salud por las EGCH ( Enfermeras Gestoras de Casos Hospitalarias) en el Hospital Universitario Virgen de la Nieves han sido de un total de 2320 y las Cuidadoras Valoradas 846.

Ofrecer un cuidado excelente, de manera cálida, humana y personal, ofrecer cuidados integrales con calidad, ser líderes clínicos del cuidado en nuestras

unidades y contribuir a los objetivos de las unidades de Gestión Clínica, ha significado para las EGCH un total de 6.967 Intervenciones de las que 451 han sido Asesoramiento, 382 apoyo emocional,407 escucha activa, 356 fomento de la implicación familiar, 365 aumentar los sistemas de apoyo ó 248 educación sanitaria.

Estas profesionales abordan especialmente problemas como cansancio que padecen los cuidadores, la deficiencia en los conocimientos, promoción y prevención en los pacientes con riesgo, proporcionando por ejemplo consejos para la prevención de caídas o manejo con el paciente,

En la planificación del alta se ha gestionado material ortoprotesico en 447, gestión de material fungible para su centro de salud 339, Gestión de circuitos y material para asistencia respiratoria domiciliaria 137, Gestión de circuitos y material para nutrición domiciliaria 61 , Gestión de citas 408 , Gestión de recetas y medicación 161 y se ha Gestión el traslado al domicilio y otros centros 340.

En la gestión del caso el paciente y su familia son considerados como centro del Sistema Sanitario siendo la misión de la EGCH el ser garantes del derecho a la salud, considerando los aspectos bioéticos del cuidado, la continuidad asistencial y la gestión eficiente de los recursos públicos.

La intervención de la EGCH con una visión proactiva de las necesidades del paciente y cuidador aportando una notable mejora en la accesibilidad y continuidad de cuidados a las personas más vulnerables y sus familias cuidadoras hacen mas llevadero el paso del paciente del hospital a su domicilio, convirtiendo el hogar en el escenario de la atención sanitaria donde confluye el sistema profesional y el informal.

LOLA VELLIDO

EGCH
Complejo Sanitario Granada



jueves, enero 10, 2013

ANALÍSIS DE RESULTADOS Y PROPUESTA DE MEJORA EN REGISTROS DE UPP EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES


INTRODUCCION
La seguridad del paciente en la atención sanitaria esta incluida en el II Plan de Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía(1) como una de las estrategias prioritarias. Entre sus líneas de acción recoge el impulso de medidas para la prevención del riesgo de deterioro de la integridad cutánea y el cuidado de las Ulceras por presión (UPP). En términos de calidad de cuidados la aparición de UPP es un incidente adverso que se puede evitar hasta en un 95% de los casos con los cuidados adecuados. Se calcula que aproximadamente 80.000 personas en España reciben atención sanitaria por presentar una UPP. La presencia de UPP se asocia a mayor morbimortalidad en los pacientes, prolongación de su estancia hospitalaria, incremento de los costes y supone aumento de la carga de trabajo de enfermería.
Las úlceras por presión están presentes en todos los niveles asistenciales, siendo especialmente relevantes en el grupo de edad adulta avanzada.
Hasta hace pocos años, teníamos que referenciar datos de prevalencia e incidencia en úlceras por presión provenientes de otros países. En la actualidad, gracias a la labor investigadora del Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas(2), disponemos de cifras nacionales que nos informan de la magnitud que para nuestro país supone esta problemática. Así, en el último estudio de 2009, se desprende que el 50 % de las UPP declaradas acontecen en el plano de la atención hospitalaria, en donde sólo en un 69% se constata la utilización de una superficie estática para el manejo de la presión (SEMP), aún existiendo en un 94% un protocolo de prevención por escrito. En Andalucía, las tasas de UPP se han incrementado de manera importante en los últimos años (5´65% en 2004 a 12´15 en 2009). Sin embargo no podemos asegurar que este incremento se debe a un aumento real de las lesiones sino que posiblemente esté causado por una mayor preocupación en los centros por registrar esta información en l marco de una creciente cultura de seguridad.(3)
Podemos afirmar en base a las evidencias disponibles que la mayor parte de estas lesiones son prevenibles gracias a la instauración de políticas activas que consideren a las úlceras por presión un problema de salud y generen guías de practica clínica y protocolos basados en la evidencia.
Por otra parte, cada vez ostenta mayor actualidad en nuestro medio, aquellos aspectos legales en los que nos podemos ver involucrados, como concluye Jaume Castelló i Granell. * :

• “La actividad sanitaria es una obligación de medios y no de resultados.”
• “Lex artis ad hoc (seguimiento de las guías o los protocolos, informar al paciente y consentimiento informado si procede). “
• “El deber de informar al paciente con UPP también corresponde por ley al enfermero (artículo 4.3, Ley 41/2002) y algunas leyes autonómicas (Cataluña, Galicia, Generalitat Valencia, -Ley 1/2003 artículo 6.3-, Castilla y León y Extremadura). “
• “La mejor defensa es una historia perfectamente cumplimentada que recoja todos los datos (los precisos), sobre todo los cambios posturales, hora y posición, colchón antiescaras, etc. “
• “En UPP, el registro fotográfico es la mejor prueba. (4)
En el 2009 en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves (HUVN), se creó un grupo de trabajo sobre las UPP, que estableció estrategias y planificó las intervenciones a seguir para mejorar los cuidados de enfermería en este tema.
Durante los años 2009-2010, se han realizado 45 talleres de formación a todo el personal de enfermería del Hospital sobre las UPP, enfermeras (prevención y tratamiento) y auxiliares (prevención), con una doble finalidad, incidir en la formación y transmisión de información sobres las últimas evidencias sobre UPP y facilitar la implantación en el hospital de la “Guía de de práctica n” (5), asegurando la estandarización y disminución de variabilidad respecto a las UPP en nuestra práctica diaria.

El HUVN implantó un registro de UPP en formato papel elaborado por un grupo de expertos con formación específica en el cuidado de heridas para identificar la prevalencia e incidencia de las UPP, así como evaluar su evolución y tratamiento. Este modelo aporta información completa sobre la localización, etiología, fecha de aparición, valoración, evolución y tratamiento de la UPP, cada ítem queda definido por códigos numéricos (Anexo I). Además en el módulo de cuidados informatizado queda registrada la incidencia y seguimiento de UPP.
Trascurrido un año de la implementación, se realizó una auditoría de todos los registros realizados en el año 2011, de acuerdo a unos criterios de evaluación acordados.
Términos clave:
• UPP.
• Registros.
• Seguridad del paciente.
• Responsabilidad legal.
• Grupo de trabajo – Formación.
• Plan de Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía.

OBJETIVOS
• Conocer la situación del hospital en cuanto a incidencia y prevalencia de UPP.
• Analizar y evaluar la correcta cumplimentación de los registros de UPP, según criterios definidos, por las enfermeras de nuestro hospital.
• Identificar los puntos fuertes y débiles y establecer áreas de mejora para adecuar el registro de las UPP.
• Mejorar la detección y tratamiento de las UPP en el HUVN.

METODOLOGIA
Se realizó un estudio prospectivo de los registros de UPP en el HUVN de Granada en el año 2011.
La información se obtuvo mediante auditoria de los registros en formato papel de UPP, realizada por miembros del grupo de trabajo, de acuerdo a los objetivos y criterios de evaluación.

  • Datos de filiación completos : Nombre , apellido , fecha de nacimiento y Nº de Historia
  • UBE
  • Fecha de ingreso
  • Fecha de aparición de la UPP
  • Mismo Episodio
  • Localización
  • Tejido del Lecho de la UPP
  • Aspecto del Exudado
  • Cantidad de Exudado
  • Signos de Infección
  • Dolor
  • Fistulización
  • Tejido Perilesional
  • Medidas
  • Valoración Completa
  • Desbridamiento
  • Cultivo
  • Tratamiento 1.2.3
  • Nueva Valoración cuando hay cambio de tratamiento
Se considera valoración completa cuando se registran los siguientes aspectos:
Estadio de la Lesión
Tejido del lecho de la herida
Aspecto y Cantidad de Exudado
Existencia o no de signos de infección y estadio
Características del tejido perilesional
Tamaño de la herida
  
• Como criterio de exclusión en los registros en los que aparece más de una UPP solo se computa una.
• Cada componente del grupo auditó registros de una Unidad distinta a la que pertenece.
• Se elaboro hoja de calculo Microsoft Excel para volcar los datos de los registros mediante los códigos numéricos.
• Al término de la auditoría se realizo una reunión del grupo de trabajo del UPP del HUVN, al objeto de informar sobre el resultado de la misma tras su análisis y evaluación. Se realizaron propuestas de mejora para adaptar el registro, teniendo en cuenta las sugerencias manifestadas por las enfermeras de las distintas unidades.
• Toda la información se comunicó a los responsables de las unidades, quedando disponible en la página Web del HUVN para los profesionales de enfermeria para que pudiesen determinar sus propias conclusiones con respecto a su unidad de trabajo.
  
RESULTADOS
La auditoría realizada tiene carácter muestral por lo que pueden existir otras desviaciones no identificadas en el presente informe.
Se han auditado 429 registros que corresponden a 370 historias de pacientes
Las UPP identificadas en este mismo periodo en el módulo de cuidados han sido 612
Al comparar los registros realizados con las UPP identificadas en el modulo de cuidados encontramos que el porcentaje de pacientes con registros en formato papel es del 60,45 %
De los datos recogidos observamos:
1. La tasa de Incidencia Nosocomial de UPP registrada durante el año 2011 se corresponde con el 10.91 por cada mil ingresados con estancia superior a las 72 horas. Y de 1.64 para UPP con estadio superior a grado II.
2. Los resultados obtenidos mostraron variabilidad en el grado de implementación entre unidades y en la cumplimentación de los diferentes ítems de filiación, si hacemos un análisis más detallado por unidades, observamos que las unidades donde ha sido mayor el número de UPP Nosocomiales recogidas son Medicina Interna, Cuidados Paliativos y Pluripotológicos, UCI de HRT, seguido de los servicios de Oncología (tabla1).
3. Nº de registros de UPP con cumplimentación según criterios establecidos en formato papel ha sido de un 49.22%. Nº de registros de UPP con cumplimentación de algunas características de las UPP 75%
• En un 21% es evaluada nuevamente la UPP en el mismo episodio.
• La fecha de aparición se registra en un 77%
• La fecha de ingreso en un 82%.
• El número de historia en un 86%.( tabla 2)
• El estadio de la UPP es el apartado que mayor cumplimentación, siendo reseñable el escaso registro de UPP de estadio Grado I 22% , Grado II 38%, Grados III 18% y IV 19%. No estadiables 3%. (tabla 3)
• En general no se registran el tejido del lecho de la herida, cantidad y calidad del exudado, signos de infección y tejido perilesional en aproximadamente un 25´8%.( tabla 4) , con respecto al resto de los ítems Dolor 85%, Cultivo 78%, Desbridamiento 79%, Fistulización69%, Tamaño68%, Valoración completa63% y Nueva valoración cuando hay cambios de tratamiento 46%.( tabla 5)
• En el registro del ítem de signos de infección nos parece un 33 % en el registro “NO” y en un 30 % sin cumplimentar , Estadio I 23%, Estadio II 5%, Estadio III 5%,Estadio IV 4%.(tabla6)
  
1. Dificultad en la medición cuando hay afectaciones múltiples de la piel datos
DISCUSIÓN
Pensamos que en aquellos apartados en los que el registro es escaso es donde los profesionales encuentran más dificultades que pueden atribuirse a dudosa interpretación de los criterios y códigos de registro o a falta de formación. Por ejemplo en el registro del ítem de signos de infección: solo aparecen cuatro códigos (I, II, III y IV) de identificación de infección y no hay ninguno para identificar que no hay infección por lo que a la hora de la auditoria nos ha llevado a una discusión entre el grupo de auditores en cuanto a su interpretación. Los estadios de la UPP y del grado de infección se expresan con números romanos lo cual puede haber llevado a la confusión de los profesionales. Se genera debate sobre : la pertinencia del apartado de observaciones respecto a la UPP y la duplicidad en la valoración del dolor ya que aparece en el apartado de evaluación y en el de tratamiento
Se acuerda:
Utilizar números arábigos para el registro del grado de infección.
En cuanto al tejido del lecho de la herida se acuerda seguir criterios del IMEUPP
Poner código 0 cuando no existe exudado.
Sobre la valoración de la infección se seguirá lo establecido en el documento de consenso de la EWMA.
Se propone suprimir el campo de observaciones pero tras consenso con el grupo de expertos se acuerda dejarlo en la hoja de registro para la recogida de aspectos que los profesionales pueden considerar de interés
Se decide anotar “Si” en el apartado desbridamiento cuando este es cortante.
En cuanto al dolor no se considera que exista duplicidad en la recogida de datos ya que se valora en dos situaciones diferentes: dolor de UPP entre curas y dolor relacionado con las curas.
Medir el largo x ancho de todas las lesiones y recoger el largo sumatorio de las lesiones y el ancho sumatorio, ó medir toda la zona afectada y dar una medida global.
Necesidad de definir qué tipo de desbridamiento se registra: autolítico, cortante o ambos.
CONCLUSIONES
Una metodología de auditoría facilita identificación de problemas y analizar sus causas, con el fin de encontrar soluciones que mejoren la atención, nos permite evaluar un adecuado desarrollo e implantación del registro de UPP. Es un instrumento potente en cuanto a la toma de decisiones.
De dicha auditoria se ha podido recoger incidencia y prevalencia de UPP de las distintas unidades así como evaluar la cumplimentación y criterios de tratamiento ante las distintas valoraciones realizadas, permite además unificar los criterios de tratamiento ante una UPP en cualquier Unidad del Hospital y conocer los resultados obtenidos en la evolución de dicha lesión y la relación coste - eficacia. Nuestra finalidad con la auditoria es optimizar la prestación de servicios a través de la evaluación y mejora continua de los procesos.
Se pone de manifiesto las dificultades para la incorporación del registro en formato papel de las UPP tratadas en el HUVN, siendo un 47% de las UPP procedentes de AP a las que se la ha abierto registro y al 15% de las UPP Nosocomiales.
El registro en formato papel es una herramienta eficaz para valorar la evolución y tratamiento de las UPP, minimizando la variabilidad de la práctica enfermera, nos indica la necesidad de insistir y trabajar más la prevención y detección precoz de UPP nosocomiales.
ANEXO I

Autores: Dolores Vellido González, Leticia González Guerrero, Juan Antonio Navajas Gómez de Aranda, Silvia Montalbán Quesada, Mª Ángeles Toledo Páez








lunes, septiembre 17, 2012

DISEÑO DE ALGORITMO DE ACTUACION EN PACIENTES OSTOMIZADOS COMO HERRAMIENTA DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS

INTRODUCCIÓN

Ser portador de una ostomía supone un gran impacto en la vida de la persona que vive este procedimiento quirúrgico. Dicho proceso afecta a la propia imagen, a la capacidad funcional y relacional y a la calidad de vida, pudiéndose convertir en un problema para el mantenimiento de la identidad personal. Vemos con preocupación situaciones en las que algunos pacientes no cuentan con el asesoramiento adecuado a nivel profesional que afecta y dificulta su adaptación a vivir con el estoma, generando situaciones de aislamiento y depresión. Ante tal problema de salud, los usuarios demandan una continuidad en la prestación de los cuidados sin que exista fragmentación en la asistencia especializada en el que el papel de la enfermera es primordial durante el proceso. Para mejora la capacidad de respuesta prestada a este tipo de pacientes, en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, un grupo de enfermeras ha elaborado un procedimiento de actuación a lo largo de los distintos escenarios clínicos con el objetivo de dar respuesta a las necesidades especificas de este tipo de pacientes y así garantizar una atención continuada.

OBJETIVOS

Garantizar la continuidad de los cuidados durante el proceso de atención al paciente portador de una ostomía mediante la aplicación de la metodología enfermera.

METODOLOGIA

  1. Creación de un grupo de trabajo.
  2. Revisión bibliográfica.
  3. Realización de un procedimiento de actuación en ostomias durante la hospitalización en el que se incluye:
  • Metodología y taxonomía diagnóstica enfermera.
  • Diseño de algoritmos de actuación y derivación Indicadores de calidad para evaluación de resultados.
  • Recomendaciones al alta


RESULTADOS































CONCLUSIONES

Las enfermeras como proveedoras de cuidados deben satisfacer las necesidades de salud de los individuos y/o grupos; asumiendo una doble responsabilidad no sólo la prestación de cuidados, sino que estos sean de calidad. La elaboración del algoritmo de actuación en pacientes ostomizados potencia una atención integral y continuada. Mejora la comunicación entre profesionales reduciendo variabilidad y fomenta la evaluación del trabajo diario evitando reingresos. Aumenta la seguridad del paciente al detectar posibles desviaciones de las necesidades de estos pacientes permitiendo la participación e implicación del núcleo paciente-familia.

Autoras:
VELLIDO GONZÁLEZ ,DOLORES ; QUIÑOZ GALLARDO ,Mª DOLORES ; GONZÁLEZ GUERRERO, Mª LETICIA .
Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.

domingo, julio 31, 2011

“PACIENTE PEDIATRICO Y FAMILIA ACTIVOS

INTRODUCCIÓN

En todo el mundo, la prestación de atención sanitaria se enfrenta al desafío de una amplia gama de problemas de seguridad. Con el creciente reconocimiento de estos problemas en la atención sanitaria, es momento de crear y difundir “Soluciones” para la seguridad del paciente. La seguridad del paciente, ha adquirido gran relevancia en los últimos años tanto para los pacientes y sus familias, que desean recibir unos cuidados sanitarios de Calidad como para los gestores y profesionales que desean ofrecer una asistencia sanitaria segura, efectiva y eficiente. Por tanto, debemos de tener claro la necesidad de incorporar al paciente en su proceso como un garante más de la seguridad del mismo. Es necesario revertir la pasividad del usuario haciéndolo cada vez más activo y participativo.
Los niños ingresados en la unidad de hospitalización están sometidos a una serie de riesgos que pueden ser minimizados con un control tanto del profesional de salud como por parte de los padres e incluso del propio paciente según su edad, es por ello que creíamos adecuado la colaboración del padre y de los niños dando información exhaustiva al ingreso sobre ciertos aspectos relacionados con la seguridad de su hijo para poder evitar entre todos la existencia de posibles incidentes y accidentes durante su estancia en la Unidad de Pediatría.

OBJETIVOS

Prevenir o mitigar el daño al paciente, proveniente de los procesos de atención sanitaria.

MATERIAL Y MÉTODO

Un grupo de Enfermeras tras una técnica de Braistorming o lluvia de ideas identifican los posibles riesgos que pueden presentar los pacientes durante la hospitalización
Revisión y análisis de las quejas y reclamaciones en la Unidad de Gestión de Reclamaciones para obtener la información relacionada con la seguridad del paciente
Revisión del libro de registros de incidentes en los últimos años
Creación del documento "DECALOGO DE SEGURIDAD" y difusión del mismo entre todos los profesionales sanitarios explicando las bondades o ventajas que reporta la aplicación de controles de calidad.
Comprometer a los usuarios y cuidadores en el proceso a participar en la mejora de su seguridad implicándose e informándose.
Al ingreso del niño en la unidad se les entrega este decálogo en donde se les asesora a paciente y familiares de medidas que ayudan a disminuir la probabilidad de sufrir un incidente o accidente durante su estancia

RESULTADOS

Dicho decálogo define las prioridades de seguridad y establece los mecanismos para responder con eficacia, a los problemas de seguridad de los pacientes y reducir los riesgos, errores y otros acontecimientos adversos que puedan causar durante el ingreso en el paciente. Un daño que a veces pueda ser irreversible.




CONCLUSIONES

La seguridad en los sistemas de salud ha mejorado por la implicación del paciente del paciente en sus propios cuidados. Con la finalidad de mejorar la seguridad del paciente se han confeccionado este decálogo donde hace participe activo al paciente y cuidador.
Todo acontecimiento peligroso es una ocasión para aprender a prevenir situaciones futuras.
Nos damos cuenta que se dan cuidados correctos, y de manera correcta obteniendo los mejores resultados, pero de vez en cuando algo falla
Si los pacientes y cuidadores están más implicados en los cuidados de la salud mejoran la calidad de su propio cuidado, sus resultados y se sienten miembros activos del equipo de salud y participes en la reducción de errores.

LOLA VELLIDO
ENFERMERA GESTORA DE CASOS
HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES. GRANADA

domingo, mayo 29, 2011

“COMPARTIR EL CUIDADO DESDE EL CONOCIMIENTO”.TALLERES PARA CUIDADORAS DE PERSONAS DEPENDIENTES EN EL HOSPITAL.


El ingreso en un hospital, conlleva una situación de miedo y ansiedad a la que debe enfrentarse no solo el paciente sino también aquellos familiares que a partir de ese momento se convierten en cuidadores del mismo. La experiencia de ser cuidador implica hacer cambios en el estilo de vida y reorganizar la vida laboral y social, lo que les puede llevar al aislamiento, ya que se dedica principal o exclusivamente a cuidar al familiar enfermo; además, el cuidador debe distribuir los recursos
personales y los económicos y afrontar las sobrecargas que se producen; finalmente, está expuesto a fuertes emociones y sentimientos encontrados, especialmente cuando se contraponen el deseo de cuidar a su familiar y a sí mismo.
Estas personas que asumen los cuidados pero no cuentan con la orientación requerida para cumplir con este rol, requieren de algún sistema de apoyo que les permita contar con las habilidades necesarias para el mantenimiento de un cuidado seguro y libre de riesgo.
Por este motivo el Hospital Universitario Virgen de las Nieves en su plan de atención y apoyo a cuidadores de pacientes dependientes en el hospital ha puesto en marcha unos talleres coordinados por las enfermeras gestoras de casos hospitalarias (EGCH) para personas cuidadoras.

OBJETIVOS

Aumentar la formación y habilidades para la prestación de los cuidados a la persona dependiente
Potenciar su autocuidado proporcionando estrategias de afrontamiento que refuercen su autoestima y mejoren su calidad de vida.
Facilitar un espacio en el que puedan expresar sus vivencias, valorar su función y atender a sus propias necesidades como cuidadores.
Informar de los recursos sociosanitarios disponibles en nuestra Sistema de salud y de la accesibilidad a los mismos.

MATERIAL Y METODO

Dirigidos a Personas Cuidadoras de pacientes dependientes durante el periodo de hospitalización.

Consta de: tres sesiones de hora y media de duración en las que se abordan tanto contenidos teóricos, como demandas específicas de cada grupo de personas cuidadoras y ejercicios de relajación, tuteladas por un grupo multiprofesional
Al finalizar el taller se realiza encuesta de satisfacción, entrega documentación en formato papel y digital con el contenido de los mismos y diploma acreditativo de la asistencia.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN.

Diagnósticos de enfermería:
Cansancio o riesgo del cansancio del rol de cuidador
Afrontamiento defensivo, inefectivo, incapacitante
Síndrome de estrés del traslado
Riesgo del síndrome del estrés del traslado
Disposición para mejorar conocimientos
Sin descartar cualquier otro diagnostico enfermero que pueda mejorar con las intervenciones que se realizan con estos talleres.

Otros criterios

Personas identificadas como cuidadoras Hospitalarias
Cuidadoras debutantes
Cuidadores de personas con grado de dependencia severa o total (Índice de Barthel menor de 40)
Cuidadores de personas con Alzheimer y otras demencias
Pacientes con necesidad de alta tecnología en domicilio.

RESULTADOS

Nº de talleres realizados desde Noviembre de 2010 a Marzo 2011: 6
Nº de asistentes: 69 personas cuidadoras

NIVEL DE SATISFACCIÓN GLOBAL DE LOS TALLERES:

2010: 1ª edición 96% , 2ª edicción 100%
2011: 1ª edic. 100%, 2ª edic.98%, 3ª edic. 96% 4ª edic. 96%

2010


2011


CONCLUSIONES

Con la realización de los talleres se pretende aumentar el conocimiento, motivacion y habilidades que le ayuden a desarrollar, de forma eficaz y segura su papel de cuidador/a y así mejorar la calidad de vida, fomentando sus recursos personales haciéndolas conscientes de sus propias necesidades mediante un espacio de autoayuda para potenciar su autocuidado en el proceso de cuidar reforzando su autoestima, y atender a sus propias expectativas y necesidades como cuidadores.
La evaluación positiva en las diferentes talleres pone de manifiesto:
La necesidad de los cuidadores de contar con espacios que les oriente y capacite en el desempeño de su rol cuidador.
La satisfacción de los cuidadores ante la posibilidad de la realización de estos talleres durante el periodo de hospitalización.

BIBLIOGRAFÍA

Maria Izal Fernández de Troconiz, Ignacio Montorio Cerrato, Pura Díaz Veiga A."Cuando las personas mayores necesitan ayuda“.Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, INSERSO, Madrid, 1997

Luis Boatella Cumpián, Juan Miguel Izquierdo Carrasco. Guía para realizar talleres con personas cuidadoras”.Distrito Sanitario “Valle del Guadalhorce” Servicio Andaluz de Salud - Consejería de Salud. 2010

“Taller de formación y educación para personas cuidadoras” Dirección General de Programas Asistenciales Servicio de Atención Primaria, Planificación y Evaluación. Mayo 2001.

Autores:1.Leticia González Guerrero, 2.Dolores Vellido González 3.Carmen Corral Rubio,4. Concepción Vellido González.
HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LAS NIEVES. GRANADA

LOLA VELLIDOEnfermera Gestora de Casos del Hospital General Virgen de las Nieves

viernes, abril 01, 2011

PRESCRIPCIÓN ENFERMERA



El ministerio de Sanidad ha señalado que el próximo consejo interterritorial revisará el proyecto de decreto de prescripción enfermera, ha informado de que se trata de un proceso que precisa de un alto grado de consenso entre administraciones y profesionales. El proyecto que desarrollará la modificación de la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos que va a permitir a los enfermeros prescribir fármacos será revisado "en el próximo Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud", que aún está sin fecha

Están trabajando en la elaboración del 1º Estudio de Necesidades de Cuidados de Enfermería que analizará los recursos humanos enfermeros actuales y determinará los que serán necesarios a corto y medio plazo.



Lola Vellido

Enfermera Gestora de Casos
Hospital Virgen de las Nieves

miércoles, marzo 09, 2011

NUEVAS FIGURAS EN LA ENFERMERIA HOSPITALARIA



La creación de la figura de la enfermera gestora de casos forma parte de una serie de medidas adoptadas por la Consejería de salud y el Servicio Andaluz de Salud para dar respuesta a la variable demanda sanitaria de la población andaluza.

La Enfermera Gestora de Casos en el Hospital ( EGCH )es un profesional que enmarca su trabajo dentro de la gestión de casos, entendido ésta como el proceso de colaboración mediante el cual la enfermera vela porque el paciente/familia alcancen los objetivos terapéuticos previstos en su trayectoria clínica, identificando y movilizando los recursos necesarios, y facilitando la intervención de los diferentes profesionales y servicios, para el logro de los mejores resultados.Potencia una respuesta única y más eficiente para la atención integral a la salud de esta población y de sus cuidadores antes del alta hospitalaria y con la mira puesta en el retorno al domicilio.

OBJETIVOS

La EGCH dan cobertura a todas aquellas personas que requieran

•Coordinación con diferentes profesionales/servicios

•Movilización de recursos

Las enfermeras gestoras de casos del Hospital Universitario Virgen de las Nieves han atendido a un total de 1.258 pacientes frágiles y 420 cuidadoras.

Se trata principalmente de pacientes pluripatológicos (207), ancianos con fractura de cadera (143), paciente con enfermedad cerebrovascular (113) o aquellos que requieren cuidados paliativos (73), todos ellos con necesidades muy complejas de cuidados.

Las EGCH basándose en la coordinación y cooperación entre profesionales aportan una mejora en la accesibilidad y continuidad de cuidados a las personas más vulnerables y sus familias cuidadoras. Como podemos observar el Hospital Virgen de las Nieves
ante esta nueva realidad social oferta una asistencia más efectiva especialmente a determinados grupos de población más vulnerables como viene demostrando objetivamente día a día.

Lola Vellido
Enfermera Gestora de Casos del HG Virgen de las Nieves